
CONTENIDO
Prólogo
Nota preliminar
Introducción
CAPÍTULO I
LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS TEORÍAS PRINCIPIALISTAS
DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
El derecho más allá de la ley: la superación del paradigma positivista
por un derecho construido por principios
La distinción entre reglas y principios: fórmula de superación
entre ley y derechos
El derecho por principios: el papel de los principios en el Estado
constitucional
Zagrebelsky: una propuesta italiana de principios
La teoría principialista de Ronald Dworkin
El alcance procesal de la teoría de la discrecionalidad judicial en
Colombia como aplicación de la jurisprudencia de principios
La teoría de los principios de Robert Alexy
La principialista española de los derechos fundamentales
Moreso
Prieto Sanchís
García Figueroa
Sieckmann y los principios como argumentos normativos de razones
Ferrajoli y el constitucionalismo garantista como crítica al
constitucionalismo de principios
La perspectiva colombiana sobre las normas jurídicas de principio
Bernal Pulido
Gloria Lopera
Sergio Estrada
CAPÍTULO II
CONSTITUCIONALISMO DE PRINCIPIOS: TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN DE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Constitucionalismo: de la metateoría del derecho a la teoría del
derecho constitucional
El constitucionalismo como teoría y práctica del Estado constitucional
El efecto de irradiación normativa: los alcances de la jurisprudencia
de principios en el Estado constitucional colombiano
La tasa razonable de justificación
La carga invertida de los derechos fundamentales en Colombia
CAPÍTULO III
JURISPRUDENCIA DE PRINCIPIOS: SU APLICACIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL
DE COLOMBIA
Principio de dignidad humana
La motivación de la jurisprudencia de principios en la Corte
Constitucional y el principio de dignidad en cuanto a los desarrollos teóricos
de Dworkin y Alexy
Sentencia C-075 de 2007
Sentencia C-461 de 2011
Sentencia T-283 de 2012
Principio de autonomía
La motivación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el
principio de autonomía en cuanto a los desarrollos teóricos de Robert Alexy
Sentencia T-617 de 2010
Sentencia T-002 de 2012
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Magíster en Derecho (con tesis magna cum laude) y reconocimiento al mérito científico de la Universidad del Norte (Colombia). Abogado (con tesis summa cum laude) y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre Sede Cartagena de Indias (Colombia).