
Contenido
INTRODUCCIÓN
1. LOS ESTUDIOS FRONTERIZOS EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL
Generalidades de las zonas fronterizas colombianas
2. CATEGORIZACIÓN DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA
DIFERENCIACIÓN TERRITORIAL
Fronterización
Análisis socioeconómico y determinante de la economía ilegal de los territorios subnacionales y exteriores basado en la noción de frontera de Benedetti y Laguado
Zona norte: La Guajira y Cesar
Zona centro: Norte de Santander, Arauca y Boyacá
Zona sur: Vichada y Guainía
Ideas destacables del diagnóstico integral
Lugares de frontera: zonas norte (Guajira y Cesar), centro (Norte de Santander, Arauca y Boyacá) y sur (Vichada y Guainía)
Movilidades
3. INICIATIVAS MUNICIPALES FRONTERIZAS ZONAS NORTE (LA GUAJIRA Y CESAR), CENTRO (NORTE DE SANTANDER, ARAUCA Y BOYACÁ) Y SUR (VICHADA Y GUAINÍA)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Doctora Internacional en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca (España). Profesora-investigadora de la Universidad del Norte (Colombia); coordinadora del grupo de investigación “Agenda Internacional" de la misma Universidad. Investigadora asociada del Centro de Pensamiento UNCaribe y coordinadora académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | https://orcid.org/ | 0000-0002-0783-1267 |
Doctor en Análisis Económico Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). Profesor-investigador de la Universidad del Norte (Colombia). Miembro del grupo de investigación “Agenda Internacional" avalado por Colciencias. Premio Innovación Pedagógica Uninorte 2017. Sus líneas de investigación son: Turismo médico, Movilidad sanitaria internacional, Economía e ilegalidad.
Doctor en Estudios Americanos con mención en Estudios Internacionales (IDEA/USACH). Profesor e investigador de la Universidad del Norte (Colombia). Director del Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte. Investigador asociado del Instituto de Altos Estudios de América Latina y el Caribe, de la Universidad del Norte. Miembro de los grupos de investigación “Agenda Internacional" y “Conflicto y postconflicto en la región Caribe" de la misma Universidad.